El baile del Danzante proviene de Anta Citua y Cápac Citua de los Incas,la fiesta de Corpus Christi se celebra en Pujilí, también en Angamarca, Sigchos, Zumbahua, Salcedo y otros lugares.
El Danzante de Pujilí es el símbolo de fiesta de las octavas del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) que es una celebración religiosa fusionada con tradiciones paganas, cuyos valores culturales, ancestrales y folclóricos la han convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Según la investigadora, un texto de 1763 cita al cacique Joan Ambulama, quien declaró que “esta celebración es una costumbre inmemorial de los indios de toda la provincia”. Se la hacía para agradecer la cosecha.
Del lado cristiano, la fiesta se remonta al siglo XIII. Otro estudio del INPC indica que el papa Urbano IV instituyó la fiesta en 1263 tras un milagro en el que el vino y la hostia se convirtieron en carne y sangre reales en las manos de un sacerdote que dudaba de la eucaristía,ambas tradiciones se fusionaron en la cultura popular durante la conquista, ambas se conjugan en el traje del danzante.
La fiesta de Corpus Christi constituye uno de los referentes de la identidad ecuatoriana, producto de la expresión alegre de la danza aborigen y las demostraciones ceremoniales de actos religiosos, impuestos por la cultura occidental, que nuestros antepasados hacían en agradecimiento al Sol y a la madre Tierra, por los frutos recogidos a mitad de año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario